miércoles, 14 de septiembre de 2011

Origen, historia y objetivo de la sociología.


¿Qué es la sociología?
La sociología es una ciencia que estudia a la sociedad, es decir estudia el comportamiento de los hombres en su relación con la sociedad.
La sociología tiene relación con otras ciencias en las cuales se destacan la economía, historia, derecho, política, demografía, antropología.
Esta ciencia estudia a la sociedad en general, porque podemos entender todo lo que pasa alrededor de nuestro lugar de ambiente, como podemos ver el cambio que se da en la moda, en la política, en las clases sociales, en la estructura de un edificio, etc. En todo esto se muestra la sociología.
Podemos decir que el lugar donde vivimos nos damos cuenta de todo lo que en la vida y atraves del tiempo va dando origen a nuevas tendencias socioculturales, costumbres, la educación y también los derechos que se tiene por parte del gobierno. Cuándo oímos decir de la sociología, se nos viene a la mente la sociedad, pero de cierta manera se debe especificar cual tipo de sociedad. Ya que anteriormente explicamos que especialmente estudia el comportamiento del hombre (su forma de pensar y actuar).
En las religiones está presente la sociología, por que el ser humano tiene el derecho de elegir y profesar la religión que mejor le parezca, sin tener en cuenta sus necesidades económicas, raza, lengua, color de piel, etc.
En la sociología se lleva a cabo una organización social de manera que el ser humano desarrolla sus propios conocimientos y lleva a cabo sus propias decisiones sin que nadie lo presione.
La sociología abarca todo lo relacionado con el aspecto social en el cual vivimos rodeado nosotros los humanos y en donde podemos dar a conocer nuestras ideas  y expresarlos libremente en una patología social que se vive se ve diariamente y que se va desarrollando en nuestro mundo exterior.
El ser humano se va adaptando al ambiente social se acuerdo a su libre  derecho de elegir a sus amistades que también tiene que ver con sus ideas y sus formas de pensamiento de cada individuo.
Saber de sociología es lo más esencial para poder identificarnos en tiempo de la actualidad vamos viviendo día con día.
Objeto de estudio de la sociología
El objeto de estudio de la sociología, es el de los hechos sociales colectivos y obligatorios al individuo.
Estudia las relaciones sociales, la organización y las instituciones  sociales que están integrado de cierta manera a una sociedad, a atraves del desarrollo histórico, es decir lleva la formación de la sociedad en forma dinámica y elabora leyes que llevan el seguimiento social, esto nos da a elegir o dirigir el cambio social.
El objetivo principal de la sociología es el estudio de las sociedades humanas, en ella estudia las diferentes asociaciones, instituciones, grupos sociales, que el ser humano forma en relación con otras personas. Esta se encarga de estudiar la vida grupal de los seres humanos, el comportamiento que da, al estar en un grupo social que con el tiempo va cambiando. La sociología estudia los campos de otras ciencias que tienen relación con la misma dando a conocer las necesidades por el cual pasa una sociedad que está integrada a sus costumbres, religiones, etc.
En general el estudio de la sociología el del ser humano, que nos lleva a cómo solucionar los problemas que pasa la humanidad. Tomando en cuenta su propia existencia, para llevar a cabo correctamente las decisiones de sí mismo.
El ser humano va tomando sus propios conocimientos para llevarlo a tomar o a relacionarse con personas de distintas clases sociales, en lo cual forman un grupo constituyentes que se responsabilizan por llevar a cabo una organización social.
En el estudio de la sociedad se da a conocer, como ciertas personas se van desenvolviendo dentro de un grupo social o se puede decir también que estando en la escuela o en cualquier institución educativa se presenta el estudio de la sociología, porque nos vamos desarrollando en un ambiente cultural, histórico y sobre todo el estar o permanecer en un grupo social que conforman ciertas personas.
En este objetivo se entiende que el hombre puede valerse por sí mismo y puede darse a entender de tal manera que demuestre sus ideas. Llevando con gran responsabilidad el papel que juega en la sociedad. Ya sea como estudiante, jefe de un taller, como padre de familia, etc.
Origen de la sociología
La sociología da inicio después de la revolución francesa y el que crea la sociología es el francés augusto comte en el año de 1838.al unir dos palabras socuis (sociedad) y logia (estudio), y este adopta muchas ideas de su maestro Henri saint-simon.
La sociología es una de las ciencias más joven de nuestro tiempo, de todas las ciencias sociales. El origen de la sociología tiene diferentes aportes de diversos fundadores; tales como Aristóteles y platón, santo tomas de Aquino, Montesquieu y Edmund burke. La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX
Historia de la sociología
En este período histórico se produjo el paso de una sociedad industrial, lo que daría lugar al desarrollo de algunas de las transformaciones más significativas que ha experimentado la historia de la humanidad. En la revolución industrial hubo un cambio total de todas las clases sociales, y trajo consigo muchos problemas como la falta de empleo, los agricultores tuvieron que emigran para poder sostener a su familia. Pero los que encontraban trabajo eran mal pagados y todo un cambio social se vivió.
En la revolución francesa el rey tenía todo el poder sobre el territorio  que gobernaba, y a las personas de clase baja los trataba como sus esclavos. La revolución francesa aporto el derrumbe del viejo orden político de carácter monárquico y absolutista con regímenes de gobiernos apartados del pueblo.
Se dice la sociología surge también en Europa a mediados del siglo XXIX. Las formas de organización social se refieren a las diversas etapas por las que ha pasado la humanidad a través del tiempo,   cada periodo se caracteriza por sus diferentes formaciones económicas, políticas y sociales que determinan, según Carlos Marx, la forma de organización y las instituciones dominantes.
A qui podemos ver que la sociología va pasando con el tiempo y cada periodo caracteriza sus diferentes formaciones.la forma de pensar de Carlos Mark, es diferente a la de otros ilustres pensadores.
“La sociología en un conocimiento para conocerse a sí mismo, lucha por ser quien eres y ocupa un lugar digno en la sociedad.”